CONCLUSIÓN, GLOSARIO Y BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN PROFESIONAL
El mundo microscópico es muy grande y activo. Porque no lo veamos con nuestros ojos no quiere decir que no existe. Y tiene su importancia porque su relación con nuestro mundo visible es biunívoca. Nosotros, los humanos, influimos en él y el mundo microscópico nos condiciona a nosotros.
De igual manera, también influimos en el sistema macroecológico de nuestro planeta y éste en nosotros. Como si fuéramos sus microorganismos. También deberemos tener en cuenta ese equilibrio en nuestras actuaciones.
Con este artículo finalizamos la difusión del curso:
Que ya iniciamos con la publicación anteriormente de los artículos
Historia de los Jabones y Detergentes
DETERGENTES Y SISTEMAS DE LIMPIEZA
INFECCIÓN, SUCIEDAD BIOLÓGICA. DESINFECCIÓN
VECTORES DE INFECCIÓN. CONTROL DE PLAGAS
DETERGENTES. APLICACIONES Y SEGURIDAD
EJEMPLOS PRÁCTICOS DE LIMPIEZA Y SEGURIDAD
En este caso, publicamos el texto de las conclusiones, el glosario de términos y la bibliografía. Nuevamente, algunos de los enlaces, en la actualidad no son accesibles, debido al tiempo transcurrido desde su impartición ON-LINE en una plataforma desaparecida.
RESUMEN
1.- REFLEXIÓN
Veamos estos datos:
- 1 bacteria se divide en dos cada 20-40 minutos.
- si cada 20 minutos obtenemos 2 bacterias en tres horas tendremos 1.024 bacterias
- si dejamos pasar 6 horas y 40 minutos tendremos 1.048.576 bacterias
- y a las 10 horas tendremos 1.073.741.824 bacterias (muchas).
De todas las motivaciones para mantener una higiene, por encima de los motivos económicos, creo fundamental su faceta como generadora de SALUD y BIENESTAR. Y creo, también, que la sociedad no reconoce, actualmente ni históricamente, el trabajo y esfuerzo dedicado a ello en toda la escala laboral.
Es un buen momento para empezar a cambiar. Espero que este curso contribuya, en algo, a un futuro cambio de esta situación.
2.- RECONOCIMIENTO HISTÓRICO
Vamos a acabar con dos citas literarias, y dar rienda suelta a la imaginación, viendo lo que ha supuesto, o puede suponer, el mundo del Jabón.
Exaltación del jabón de las Galias (Francia). Siglo VI-VII antes de Cristo. Así como su descripción. «Hecho de grasa y cenizas. La mejores de haya y de cabra. Tanto espeso como líquido.»
Uso de las propiedades del jabón, para una comparación metafórica, de conceptos metafísicos y espirituales.
3.- GLOSARIO.
Agua dura.
Álcali.
Decantar.
Disolución.
Dispersión.
Emulgente.
Emulsión.
Neutralización.
Orgánica (materia, molécula, etc.)
Ph.
Reacción química.
Sal sosa.
Sosa.
Nota aclaratoria: En estas definiciones, y en el resto de las ofrecidas en este curso, se ha primado la mejor comprensión por las personas «no técnicas», sobre la precisión o rigor químicos. Por lo que deben tomarse como ayuda a un más fácil estudio de los conceptos aquí incluidos.
4.- BIBLIOGRAFÍA
CONCLUSIÓN, GLOSARIO Y BIBLIOGRAFÍA COMPLETAS (haz click en este enlace)
Y quiero acabar la publicación de este curso con una referencia a la introducción. En la imagen podéis hacer click para acceder al texto completo.
Propuestas de ECOKIMIA
Relacionados
EJEMPLOS PRÁCTICOS DE LIMPIEZA Y SEGURIDAD (Tema 8)
DETERGENTES. APLICACIONES Y SEGURIDAD (Tema 7)
VECTORES DE INFECCIÓN. CONTROL DE PLAGAS. (Tema 6)
INFECCIÓN, SUCIEDAD BIOLÓGICA. DESINFECCIÓN (Tema 5)
DETERGENTES Y SISTEMAS DE LIMPIEZA (Tema 4)
¿QUE SON LOS TENSOACTIVOS? (Tema 3)
LIMPIEZA, TÉCNICA Y ECOLOGÍA (Tema 2)
HISTORIA DE LOS JABONES Y DETERGENTES (Tema 1)
Productos ecoeficientes ECOKIMIA. Presentación blog empresa