CORONAVIRUS. CONSIDERACIONES SOBRE HIGIENE Y DESINFECCIÓN

Alarma coronavirus
Ante la situación creada por los problemas de contagios y el nivel de exigencia sanitaria sobre la higiene y desinfección para combatirlos, Nuestra firma ha elaborado unas consideraciones para aportar su experiencia en este campo. La publicamos aquí, con el enlace al documento, por si es de interés y sirve de ayuda para actuar de forma preventiva.
COMUNICADO

Estimado colaborador:
Frente a las imágenes alarmistas de los medios de comunicación, con desinfecciones apocalípticas, quizás sea conveniente reflexionar para dar una respuesta eficiente a los problemas que pueda presentar la aparición de nuevos microorganismos nocivos para la salud, así como para la contención de los habituales.
Al margen de los distintos protocolos y medidas desarrolladas por las autoridades sanitarias, un planteamiento profesional y técnico de la limpieza y desinfección, es la base de una actuación para preservar la salud pública. Recordemos que, en la praxis diaria, se nos olvida que el fin último de la limpieza en locales públicos y domicilios es la salud de la colectividad. Aprovechemos, pues, la vertiente didáctica de la presente crisis del Coronavirus.
La limpieza y la desinfección están íntimamente ligadas. Puesto que tan efectivo es en la eliminación de los distintos microorganismos con su ataque directo con biocidas, como evitar su proliferación y crecimiento en superficies de uso común y colectivo. Éste crecimiento y multiplicación suele requerir la presencia de materia orgánica y suciedad (a veces imperceptible) que les ofrecen reservorios y condiciones adecuadas, en las distintas superficies donde se puedan depositar.
Es por ello que la limpieza y eliminación al máximo de este sustrato, ya representa por sí mismo una buena base para una buena desinfección. La aplicación de desinfectantes sobre superficies sucias, tiene un efecto muy limitado, que sólo en algunos casos extremos valdrá la pena utilizar.
También habrá que tener en cuenta la acción de los distintos productos de limpieza y desinfectantes sobre las superficies en que se aplican. Por una parte si éstas quedan dañadas, dificultará su posterior limpieza y desinfección. Por otra, si conocemos su agresividad (caso de lejías y desinfectantes corrosivos u oxidantes) no los aplicaremos en aquellas superficies que soportan mayormente la transmisión entre humanos como son los pomos de las puertas, griferías, barandillas, mobiliario y equipamientos, etc., con lo que carecerán de una acción de desinfección.
De igual forma, una de las partes de nuestro cuerpo más transmisoras de microorganismos son nuestras manos, a las que se podría aplicar gran parte de lo mencionado anteriormente. Puesto que son las que más interaccionan con el resto de superficies, deberían cuidarse y lavarse cotidianamente muy a menudo. La conocida práctica de lavarse las manos con jabón antes de comer o cocinar, antes y después de ir al baño, antes y después de realizar tareas laborales y profesionales, son hábitos que conviene reforzar, más allá de las acciones puntuales de desinfección.
Así pues, con los elementos que actualmente disponemos en nuestra empresa, y los condicionamientos de aprovisionamiento en los mercados de materia prima, las soluciones que proponemos es la implementación de la profesionalidad en las tareas de limpieza y desinfección de las distintas superficies que, de manera habitual, se someten a mantenimiento general.
Nuestra propuesta en la actual situación, y que debería instaurarse de forma habitual, también en situaciones de normalidad es:
En cuanto a la limpieza general
- MOOLIN, como limpiador higienizante general perfumado. Dada sus características de acabado, sería el idóneo para un mantenimiento diario de suelos y demás superficies en locales públicos y colectividades. Valorándose también el efecto psicológico de un potente y persistente aroma, evidenciando que se ha procedido a aplicar medidas higiénicas.
- KLYFORT, como limpiador general, higienizante y desengrasante, en aquellas superficies y locales que acumulen abundante suciedad indeterminada.
- NT23 HA, como limpiador desinfectante general, con Registro Sanitario de Biocidas, en aquellos protocolos que precisen de documentación institucional.
En cuanto a desinfección total, general y de choque
- BACTERICIDA ECOGREEN, como desinfección general por pulverización, baño o baldeo. Sus mejores resultados los ofrece sobre superficie limpia. Así como su residualidad por el efecto de adherencia a las superficies, provee de una acción preventiva durante periodos cortos (de varios días) durante los que se debe complementar con el uso diario de los limpiadores higienizantes descritos en el apartado anterior.
En cuanto a la limpieza de manos
- GEL SANIA como Gel Dermocosmético, que cuida y reengrasa la piel, impidiendo la creación de condiciones para la reproducción de los distintos microorganismos en las manos.
- ALERGREEN PLUS ALTA HIGIENIZACIÓN como loción hidroalcohólica, destinado a la higienización instantánea de las manos y antebrazos, de uso puntual en situaciones de riesgo. (En la actualidad es el producto más afectado por las carencias en el suministro de materias primas).
Junto a los productos, no debemos restar importancia a la forma de aplicación y dosificación. Es aquí donde la formación y profesionalidad, conseguirán verdaderas soluciones a los problemas que se planteen y los que nos definirán como empresa responsable.
Fdo. DEMETRIO REBOLLO
DIRECTOR ECOKIMIA
¿POR QUE LIMPIAR?
Nos sirve de introducción a la reflexión sobre las prácticas de higiene habitual, la imagen siguiente y que, en estos momentos de alarma, hay que reconducir como lección didáctica de la estrecha relación entre limpieza y salud.
Esta imagen contiene el enlace a uno de los temas del curso que hemos publicado recientemente en varios artículos sobre
Y que puedes seguir seleccionando la categoría «didáctica» entre los artículos de este blog o haciendo click en el título anterior que os irá llevando a todos los temas del curso.
RECOMENDACIONES SANITARIAS
Otra de las facetas mas importantes de actuación para combatir la epidemia del Coronavirus es la información a la población. Adjuntamos una infografía, pero recuerda, cada comunidad Autónoma también tiene su número de atención al público específica.
Haciendo Click en ella podéis escuchar un audio interesante, expresado de forma muy sencilla y coloquial.
RELACIONADOS
PROMOCIONES Y DIFUSIÓN PRODUCTOS CONCENTRADOS ECOKIMIA
INFECCIÓN, SUCIEDAD BIOLÓGICA. DESINFECCIÓN
DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS
INFECCIÓN, SUCIEDAD BIOLÓGICA. DESINFECCIÓN