DESINFECTAR SIN LEJÍA
Huele a limpio SIN LEJÍA” aún se sigue pensando que cuando huele a lejía huele a limpio, pero eso ha cambiado.

Lejía blanqueador y desinfectante
Sin duda el uso de la lejía, tal y como la conocemos, ha sido un importante avance en desinfección en el hogar desde alrededor del año1.900. Y aún hoy tiene su aplicación en algunos usos muy técnicos o en tratamientos de aguas. Por otra parte, su más fácil acceso en países en vías de desarrollo, proclives a epidemias, también la convierte en un útil instrumento del control de su higiene y salud. El correr de los tiempos y la ciencia ha perfeccionado los sistemas de higiene y desinfección sin lejía, como un progreso para toda la gente.
Hay que recordar que el jabón se incluía en el botiquín de campaña en las batallas desde comienzos del siglo XIX, y esto permitió salvar muchas vidas de los heridos causados en las mismas. La limpieza de las heridas de inmediato, frenaba las infecciones facilitando su cura. Igual podemos hacer en nuestras casas. Limpiar es salud.
Primera reflexión.
La limpieza de cualquier superficie representa gran parte del proceso de su higiene, desinfección y del cuidado de la salud. Como ejemplo, el Coronavirus actual se debilita cuando limpiamos con productos que contengan jabón (tensoactivos) que componen los productos de limpieza doméstica habitual. Siendo suficiente una buena limpieza para combatirlo. Más si se ayuda posteriormente con algún desinfectante. Que puede ser una desinfección sin lejía.

ESQUEMA DEL CORONAVIRUS
¿Por qué desinfectar sin lejía?
- Es muy oxidante. Por precaución, procederemos a desinfectar sin lejía en pomos de puerta, griferías, pasamanos, muebles, y todas aquellas superficies que creamos que se pueden deteriorar. Muchas de ellas son las que más utilizamos y tocamos de forma común. De igual forma no se aplicará la lejía en superficies y textiles susceptibles de ataque a los colores de acabado.
- Es corrosiva. Por lo que las superficies tratadas pueden convertirse en irregulares, produciéndose poros e intersticios, en los que cada vez es más difícil limpiar y desinfectar. Una desinfección sin lejía puede cuidarlas y facilitar su tratamiento periódico, además de respetar sus características estéticas de acabado, brillo, etc.
- Su efectividad depende mucho de la existencia de materia orgánica (suciedad). Por lo que exige una exhaustiva limpieza previa, para que su poder desinfectante no se vea aminorado por la mugre o restos orgánicos. Su poder de desengrase o desincrustante es nulo, por lo que es necesario el uso de productos complementarios de limpieza.
- También depende mucho su efectividad del Ph (ácido o básico) de la superficie a aplicar. Dato que normalmente desconocemos, sobre todo tras la aplicación de los variados productos de limpieza habituales. Existen buenos desinfectantes sin lejía que no son afectados por este parámetro.
- La lejía no es efectiva frente a muchos de los microorganismos habituales en nuestro entorno (Hongos, algas, etc.) Es habitual complementarla con desinfectantes sin lejía cuando se necesita una acción eficaz. Por ejemplo en las piscinas.
- Es incompatible con productos domésticos habituales, con riesgos tóxicos (ácidos y derivados de amoniaco).
- Forma compuestos difíciles de biodegradar con algunas materias orgánicas. Produciéndose contaminación ambiental y malos olores. De hecho en el sector alimentario profesional se procede a desinfectar sin lejía, mayoritariamente, desde hace tiempo.

Todos somos responsables del medio ambiente
Mas información.
Para los curiosos que quieran profundizar os remitimos al artículo, que publicamos anteriormente en este blog, como parte de un curso de Limpieza y Desinfección:
https://productosecologicosdelimpieza.es/infeccion-suciedad-biologica-desinfeccion/
en el que tenéis el acceso al tema 5 completo
https://productosecologicosdelimpieza.es/wp-content/uploads/2019/11/5.-Desinfectantes-editado.pdf
del que extraemos el siguiente texto sobre la lejía.
“Siendo un buen desinfectante para bacterias gram positivas y virus y poco o nulo para hongos, nos es muy apropiado para desinfecciones donde se puedan controlar todas las variables que afectan a su actividad, Ph y Materia orgánica y tengamos determinados los microorganismos a tratar con sus desinfectantes complementarios. Sin embargo, la lejía en su uso doméstico, en colectividades o como desinfectante general, adolece del control de estas variables, Quedando al azar su efectividad, proveyendo un nivel muy bajo de higiene. Suele compensarse con el aumento de la concentración de producto, que debido a su corrosividad, aumentará a su vez la porosidad de los sustratos dificultando su limpieza y desinfección. Además de evitarse su aplicación en determinadas superficies, para no dañarlas, por lo que siempre será una desinfección muy parcial y deficiente.”

Acción de la lejía
¿Cómo desinfectar sin lejía?
Existen muchos desinfectantes alternativos. Algunos de ellos sin gran parte de los inconvenientes de desinfectar con lejía.
ECOKIMIA dispone de una amplia gama de productos neutros, estables, no oxidantes, no corrosivos, fáciles y cómodos de usar, de acción preventiva, con todas las ventajas de los desinfectantes sin lejía, y sin la problemática de ésta. Tanto para manos como para todo tipo de superficies. De distintos usos como desinfectantes o con efectos combinados de limpieza y desinfección.
PRODUCTOS |
USOS |
FRECUENCIAS |
|
SUPERFICIES |
|||
MOOLIN | SUPERCONCENTRADO para la limpieza e higienización diaria de todo tipo de superficies duras (suelos, paredes, mobiliario, equipamiento, etc.) que soporten agua. Efecto abrillantador, antical y agradable y persistente aroma. |
|
|
KLYFORT | SUPERCONCENTRADO para la limpieza potente, desengrase e higienización diaria de todo tipo de superficies (suelos, paredes, mobiliario, equipamiento, etc.) que soporten agua. Espuma controlada. Limpiezas manuales o mecanizadas. | Aplicar diluido al 10 % (en suelos al 0,25 %) de una a dos veces diarias. Resto de superficies según su uso. | |
SARRITOL | Desinfección puntual, puro, de todo tipo de superficies (incluidos elementos electrónicos exteriormente). Especialmente las de mayor contacto entre personas. Evaporación rápida. No necesita aclarar con agua. Incluido en Listado Virucidas del Ministerio de Sanidad. | Aplicar puro periódicamente o tras su uso en barandillas, pomos griferías, probadores, sillas y mesas, etc. | |
DESINFECTANTE THETISS | Desinfección periódica, potente y residual, de todo tipo de superficies duras y tejidos, que soporten agua. Completa las acciones de limpieza, eliminando el resto de los microorganismos existentes. Incluido en Listado Virucidas del Ministerio de Sanidad. | Aplicar diluido al 2 % en agua, de 2 a 3 veces por semana. En superficies en contacto con alimentos aclarar con agua. | |
BACTERICIDA ECOGREEN | SUPERCONCENTRADO Desinfección periódica, potente y residual, de todo tipo de superficies duras y tejidos, que soporten agua. Completa las acciones de limpieza, eliminando el resto de los microorganismos existentes. Registro Higiene Alimentaria. | Aplicar, diluido al 1 % en agua, de 2 a 3 veces por semana. En superficies en contacto con alimentos aclarar con agua. | |
MANOS |
|||
GEL SANIA ALTA HIGIENIZACIÓN | Gel dermocosmético, con elementos reengrasantes e hidratantes de la piel, diseñado para el lavado continuado y repetitivo de manos y antebrazos. Principal elemento en la higiene manual. | Aplicar en cada cambio de actividad o local. Cuanto más a menudo, mejor. | |
LICOGEL T | Gel hidroalcohólico formulación de la OMS, para el lavado de las manos, cuando no es posible lavarse con gel o jabón. No necesita aclarado. Incluido en Listado de Virucidas del Ministerio de Sanidad. | Aplicar puntualmente en cada cambio de actividad o local. |
RELACIONADOS
SELECCIÓN PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN PARA TIEMPOS DE COVID-19
SISTEMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA NUEVA NORMALIDAD
SOBRE LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CORONAVIRUS
CORONAVIRUS, DESINFECCION Y ECOLOGIA
CONCLUSIÓN, GLOSARIO Y BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN PROFESIONAL