ECOEFICIENCIA Y PRODUCTOS ECOEFICIENTES. UNA HISTORIA CON FUTURO
La ecología, emergencia climática, sostenibilidad, consumo responsable, energía renovable, salvaguarda del planeta y su medio ambiente, etc. es una preocupación de toda la sociedad actual. Elevando ésta, incluso, al nivel de la protesta social exigiendo medidas contra el cambio climático.
Juventud protestando contra el cambio climático. Octubre 2019
Antecedentes
Desde que se detectó DDT en la grasa de los pingüinos de la Antártida en la década de 1950, la alarma generada en la aplicación de los productos químicos ha ido en aumento. Ya que no se había empleado, nunca, el insecticida en aquellas latitudes, y sin embargo persistían en el habitat natural. Ha habido un largo recorrido desde entonces en los planteamientos de la producción, comercialización y aplicación de los desarrollos productivos humanos. Desde el control de la biodegradabilidad hasta la ecoeficiencia actual y su proyección al futuro.
Evolución
Según Wikipedia: «De acuerdo con la definición del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés) la ecoeficiencia es la ratio entre el valor añadido de lo que se ha producido y el impacto ambiental añadido que ha costado producirlo. Esta ratio puede usarse para comparar posibilidades».
Así, una mayor ecoeficiencia se alcanza mediante la distribución de «bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas y brinden calidad de vida a la vez que reduzcan progresivamente las cantidades de recursos que precisan y los impactos medioambientales.»

Recomendaciones generales para actuaciones particulares
En el libro Glosario para Estudios Ambientales de Luis Antonio González E. y Jorge Hernán Villegas J. aparece la siguiente definición: (ecoeficiencia) «programa de la gestión ambiental para hacer un uso eficiente del agua, la energía, el suelo, la materia prima y la fuerza del trabajo en todo proceso productivo, reutilizando los desechos y tratando los vertidos, de manera que se reduzcan los riesgos y se eliminen o prevengan los impactos ambientales negativos sobre la salud y los ecosistemas.»

El mar nos devuelve los residuos plásticos
Acción
En 2003 la Comisión Europea publica su Política Integrada de Productos para favorecer productos más ecoeficientes; y en 2006 se crea el Grupo de Trabajo de Marrakech sobre Compra Sostenible, liderado por Suiza, promoviendo así nuevos puntos de vista desde los que trabajar para la minimización del impacto ambiental en la producción.
Haz click en la siguiente imagen para conocer mejor los productos de limpieza ecoeficientes
La sociedad demanda actuar ya a todos los estamentos y a todos los niveles. Individuales, públicos y privados.
Es necesario detener la inercia que nos lleva a la destrucción medioambiental. Pero más que eso es fundamental un cambio de mentalidad. Que cada Ser sobre la tierra se ocupe de SER MÁS QUE DE TENER. Que nos centremos más en compartir que competir. Que seamos más solidarios con el 🌏 planeta.
Gracias por tu aportación Angel. Es verdad que es un problema de conciencia pero, debido a la emergencia, creo que los poderes públicos y económicos deben empezar a actuar ya y difundir masivamente un nuevo comportamiento con nuestro planeta.