EJEMPLOS PRÁCTICOS DE LIMPIEZA Y SEGURIDAD
Los detergentes, desinfectantes, insecticidas, raticidas, etc., Todos los productos químicos que utilizamos para garantizar una limpieza, higiene y desinfección necesitan de la observación de algunas medidas de seguridad. Debemos tener a nuestra disposición las fichas correspondientes y tener la precaución de leer siempre la etiqueta de los productos, previamente a su uso.
Con este artículo continuamos la difusión del curso:
Que ya iniciamos con la publicación anteriormente de los artículos
Historia de los Jabones y Detergentes
DETERGENTES Y SISTEMAS DE LIMPIEZA
INFECCIÓN, SUCIEDAD BIOLÓGICA. DESINFECCIÓN
VECTORES DE INFECCIÓN. CONTROL DE PLAGAS
DETERGENTES. APLICACIONES Y SEGURIDAD
En este caso, publicamos el texto del tema 8 del curso que se impartió On-Line, ya hace algunos años.
RESUMEN
1.- EJERCICIOS DE DEMOSTRACIÓN
1.1- EJERCICIO 1
Objetivo : comprobar el efecto de un tensoactivo sobre la tensión superficial del agua.
Objetivo: Observar el proceso de emusificación del aceite en el agua mediante el uso de un tensoactivo.
1.2- EJERCICIO 2
Objetivo: Observar el proceso de emusificación del aceite en el agua mediante el uso de un tensoactivo.
1.3- EJERCICIO 3
Objetivo: diferenciar el diferente comportamiento de las interfases Sustrato Sólido/Aceite, Sustrato Sólido /Agua, Aceite/Agua y sus implicaciones en la limpieza.
1.4- EJERCICIO 4
Objetivo: estudiar, en la práctica, el fenómeno de la detergencia en el caso de la eliminación de sustancias de una superficie con un baño en exceso relativo.
1.5- EJERCICIO 5.
Objetivo: Comprobar, de cerca, los resultados obtenidos en la limpieza, al variar la influencia de cada uno de los factores contemplados en el Círculo de Sinner.
2.- DESARROLLOS ACTUALIZADOS
2.1- EJEMPLOS DE NUEVAS MECANIZACIONES
Al igual que avanzan las materias primas para conseguir nuevos desarrollos de productos con los nuevos requerimientos que se le exige a los detergentes, También se avanza en la consecución de nuevos métodos o aplicaciones que mejoren el rendimiento o la eficacia de ellos.
2.2- EJEMPLO DE NUEVAS PRESENTACIONES
Gama de productos superconcentrados con autodosificador. Otro ejemplo de combinación de detergente con sistema de aplicación. En este caso, el mecanismo diferenciador es el autodosificador. El envase proporciona una dosificación previa al uso, en algún recipiente o envase intermedio. Por ejemplo un atomizador, una botella u otro envase, que se utilizará como si este fuera de una concentración standard.
3.- CALIDAD Y SEGURIDAD
3.1- EJEMPLO DE ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS
El suministro de productos químicos y sus sistemas de aplicación para la limpieza y desinfección, en el sector de manipulación y elaboración en industria alimentaria y otros sectores, tanto para tratamiento de superficies como para la higiene del personal manipulador requiere complementarse con:
El desarrollo e implantación de los sistemas de puntos críticos APPCC’s (análisis de peligros y puntos críticos de control). La formación teórica y práctica del personal laboral en el ámbito de la manipulación alimentaria. Cursos de formación inicial y cursos de formación continua.
3.2- BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE
Las prácticas higiénicas en todos los casos son fundamentales. El conocimiento de los peligros nos puede ayudar a organizar nuestro trabajo para minimizar ensuciamientos y contaminaciones.
Recuerda: «La limpieza empieza por no ensuciar». También en la Limpieza Biológica.
3.3- SEGURIDAD QUÍMICA
Los detergentes, desinfectantes, insecticidas, raticidas, etc., Todos los productos químicos que utilizamos para garantizar una limpieza, higiene y desinfección necesitan de la observación de algunas medidas de seguridad. Debemos tener a nuestra disposición las fichas correspondientes y tener la precaución de leer siempre la etiqueta de los productos, previamente a su uso.
Es conveniente visionar el siguiente vídeo, editado a tal fin.
TEMA 8 DEL CURSO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN COMPLETO (haz click en este enlace)
Propuestas de ECOKIMIA
Relacionados
DETERGENTES. APLICACIONES Y SEGURIDAD (Tema 7)
VECTORES DE INFECCIÓN. CONTROL DE PLAGAS. (Tema 6)
INFECCIÓN, SUCIEDAD BIOLÓGICA. DESINFECCIÓN (Tema 5)
DETERGENTES Y SISTEMAS DE LIMPIEZA (Tema 4)
¿QUE SON LOS TENSOACTIVOS? (Tema 3)
LIMPIEZA, TÉCNICA Y ECOLOGÍA (Tema 2)
HISTORIA DE LOS JABONES Y DETERGENTES (Tema 1)
Productos ecoeficientes ECOKIMIA. Presentación blog empresa