ENVASES DE PLÁSTICO. ¿CÓMO ELIMINAR SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE?

Desechos marinos en la costa de Hawái que son arrojados a las costas por el giro del Pacífico Norte.
El residuo menos contaminante es el que no se produce. En otras palabras, no es más sostenible el que más limpia, sino el que menos contamina.
Esta máxima, publicada en uno de los artículos que trasladamos a esta publicación, resume gran parte de nuestra filosofía sobre el ecologismo. Nuestra apuesta por los productos concentrados y los productos ecoeficientes son una respuesta más a las interrogantes y controversias que se están produciendo sobre la eliminación de los envases plásticos.
En estos últimos tiempos se producen fuertes y encontrados debates entre los partidarios de los distintos sistemas de reciclaje, con implicaciones políticas y económicas importantes. Como muestra extraemos algunas de las últimas publicaciones, sobre el tema, donde se ahonda en las carencias del actual sistema español.
Los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) de envases podrían ser la clave para cumplir con la Directiva de plásticos de un solo uso y lograr los objetivos de reciclaje de la UE. La novedad de esta afirmación no está en su contenido, sino en las entidades de las que emana: la Federación Europea de Aguas Embotelladas (EFBW) y la asociación europea de fabricantes de bebidas refrescantes (UNESDA), es decir, la propia industria de los envases, incluyendo a empresas como Coca-Cola, PepsiCo, Danone o Nestlé Waters. En un comunicado conjunto ambas organizaciones reconocen que un SDDR «bien diseñado» puede ser el modelo necesario para «alcanzar la circularidad de los envases de bebidas en la UE».
https://www.residuosprofesional.com/industria-refrescos-deposito-envases/
El residuo menos contaminante es el que no se produce. En otras palabras, no es más sostenible el que más limpia, sino el que menos contamina.
https://www.merca2.es/burla-coca-cola-plastico/
Ecoembes (Ecoembalajes S. A.) es una organización sin ánimo de lucro, pero también una red de cerca de 12.000 empresas del mundo de la alimentación que se unieron para gestionar el dinero que destinan al tratamiento y recuperación de sus envases, tal y como marcan las leyes europeas y españolas.
«Actualmente no existen cifras fiables sobre la generación y tratamiento de residuos plásticos (incluidos los envases) en España», argumenta la fundación británica. Tanto es así, que los datos son muy diferentes según la fuente a la que se acuda. Así, mientras Ecoembes habla de que se recicla el 70% de lo que llega al contenedor amarillo, las cifras del Gobierno y del Eurostat se sitúan en el 48%.
Las organizaciones ecologistas, por su parte, denuncian que las cifras aportadas por el Ministerio de Transición Ecológica y por Ecoembes no reflejan la realidad y estiman que tan sólo se recicla el 25% de los residuos de plástico que se tiran al contenedor. El resto, terminan incinerados, acumulados en vertederos o, en el peor de los casos, flotando en las aguas del mar.

Isla de plástico en el Pacífico
ECOKIMIA lo tiene claro desde hace mucho tiempo y ha insistido sobre esta problemática mundial, sobre la que hay que actuar ya en previsión de un futuro del planeta saludable y habitable.
https://productosecologicosdelimpieza.es/isla-de-plastico-isla-de-basura/
Debemos estudiar y aplicar todas las herramientas de las que dispongamos. Concentración, baja residualidad, mínimo consumo para una alta eficacia, ahorro de agua y energía en su aplicación, preservación del medio natural, extracción sostenible de las materias primas, etc. Múltiples factores a contemplar para abordar un problema tan complejo como ineludible “YA”.
Disponemos propuestas desarrolladas que, además, deben ser económicamente rentables y fáciles de aplicar con comodidad, para que realmente sean soluciones válidas.
https://productosecologicosdelimpieza.es/promociones-y-difusion-productos-concentrados-ecokimia/
RELACIONADOS
QUÍMICA, NATURALEZA Y ECOLOGÍA
CORONAVIRUS, DESINFECCION Y ECOLOGIA
BANCOS Y ECOLOGÍA. EL SISTEMA FINANCIERO HACIA LA SOSTENIBILIDAD
PRODUCTOS DE LIMPIEZA ECOLÓGICOS CONCENTRADOS