ERRORES DE LOS ARTÍCULOS DE ERRORES EN LA LIMPIEZA
Hoy hablamos de errores de los errores de limpieza. Existen en las redes innumerables consejos de limpieza casera. De orientación, más o menos, profesional o de expert@s por su praxis cotidiana. Y en gran parte muy útiles.
Dentro de las orientaciones para la limpieza y conservación de los domicilios particulares, nos encontramos el capítulo referido a los errores que habitualmente se cometen. También, en gran medida, de mucha ayuda para los lectores.
Un ligero repaso a los primeros resultados en los buscadores, dan motivos suficientes para reflexionar algunos aspectos que, creo, son susceptibles de mejorar.
https://computerhoy.com/noticias/life/errores-limpieza-casa-que-todo-mundo-comete-79957
https://www.interdomicilio.com/errores-al-limpiar/
https://www.clara.es/hogar/trucos-como-limpiar-casa-evitar-errores_11472/15
https://www.eluniversal.com.mx/menu/conoce-cuales-son-los-errores-de-limpieza-en-la-cocina
Reflexiones
-
Lo primero que llama la atención, es que sigue apareciendo la mujer como único objeto, activo y pasivo, de los mensajes lanzados en los posts de errores en la limpieza. Y no se trata de páginas “femeninas”. Suelen ser diversas y generalistas. Más aún, es difícil encontrar imágenes de hombres realizando limpieza doméstica en los Bancos de Imágenes. Situación que denota una mentalidad subyacente que parece no estar acorde con la evolución social actual.
-
Otro aspecto para reflexionar es la recurrencia a productos clásicos, casi ya obsoletos, como la lejía, vinagre, amoniaco, etc. como los verdaderos “solucionadores “de todos los problemas. Después de tanta tecnología, también en los productos de limpieza, existen soluciones mucho más adecuadas y eficaces. La lejía, como el desinfectante infalible, ya hace tiempo que se va dejando atrás en la limpieza y desinfección profesional e industrial. De hecho existe abundante normativa para preservar la salud y minimizar los riesgos en las operaciones de limpieza. Desgraciadamente ha habido demasiados accidentes domésticos por desconocimiento y hábitos elevados a dogma.
No se menciona en estos posts de limpieza doméstica uno de los avances, ya clásico, como es el código de colores de los estropajos que indica el grado de abrasión sobre las superficies. Para aplicar los productos de limpieza se utilizan ciertos utensilios para aumentar su eficacia. En el caso del uso de la energía mecánica aplicada para la eliminación de la suciedad, el elemento manual por excelencia es el estropajo. Este realiza una función abrasiva que ayuda en el consumo de tiempo, trabajo, menor temperatura y producto químico. Por lo que representa una mejora ecológica importante.
Ahora bien, no utilizar el adecuado en la limpieza de cada tipo de superficie, puede dañarla y hacer más difíciles e ineficaces las limpiezas y desinfecciones posteriores. Al margen del daño estético que se pueda producir.
-
Muy llamativo resulta también la ausencia de menciones a la ecología. Incluso el dar a entender que los productos “naturales” o “tradicionales” son mas ecológicos. No es totalmente verdad. Si bien las conductas recicladoras de aceites para fabricar jabón casero podrían contribuir a un mejor resultado para la preservación del medio ambiente, actualmente es anecdótico. Y afortunadamente se va avanzando en la clasificación medioambiental y toxicológica de todas las sustancias. Tanto de extracto de productos naturales como de síntesis industrial. Siendo el apartado “Productos de Limpieza Ecológicos” una de las preocupaciones sociales actuales. Pero la evaluación del concepto “Producto Ecológico”, y su influencia sobre el medio ambiente, es bastante compleja, con muchos factores a tener en cuenta simultáneamente, y muy profesionalizada. Debemos huir de los planteamientos simplistas e indagar, un poco más, para una verdadera colaboración con la Emergencia Climática.
- Como conclusión, una aportación a los consejos que circulan por Internet.
-
-
-
-
Es más útil para el medio ambiente un menor consumo, que los reciclajes de los residuos producidos por su exceso. También en los productos de limpieza y sus envases.
-
Limpiar más a menudo, evitará el empleo de más productos, más agresivos y condiciones de temperatura y trabajo menos ecológicas
-
Prevenir la suciedad y su adherencia a las superficies. Ensuciar menos es más ecológico.Como conclusión, una aportación a los consejos que circulan por Internet.
- Utilizar Productos de Limpieza Ecológicos Concentrados. Cuanto más efectivos sean, menor consumo de producto y energía. Productos Eoeficientes.
-
-
-
Relacionados
DETERGENTES Y SISTEMAS DE LIMPIEZA
PRODUCTOS DE LIMPIEZA ECOLÓGICOS CONCENTRADOS
ECOEFICIENCIA. UNA HISTORIA CON FUTURO