IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA. LAS KELLYS
– Nota del Ministerio de Sanidad de 27 de febrero de 2020
Si bien es cierto, que desde un punto de vista de salud pública, los desinfectantes, son productos necesarios, no debe hacerse un uso indiscriminado de ellos debido a los problemas de resistencia que pudieran ocasionar, y por ello debe hacerse un uso adecuado y sostenible de los mismos.
Citamos de nuevo el artículo de Deborah García, publicados en EL MURO del portal de ATRESMEDIA, lasexta.com, en su sección CIENCIA APARTE
– Así inactivan el coronavirus los productos de limpieza
«Podemos deshacernos del COVID-19 con prácticamente cualquier producto de limpieza»..
“el COVID-19 tiene una envoltura vírica formada fundamentalmente por una membrana lipídica que es relativamente fácil de destruir. Las membranas lipídicas son una suerte de grasas. Las sustancias llamadas tensioactivos son capaces de solubilizar las grasas y de romper las interacciones entre los lípidos.”
“es tan eficaz contra el coronavirus limpiar una superficie con alcohol o lejía diluida que con cualquier otro producto de limpieza que además contenga tensioactivos. Lo mejor es usar los productos habituales destinados a cada tipo de material o superficie siguiendo las instrucciones del fabricante. De esa manera, además de estar seguros, no dañaremos nuestros enseres usando productos inadecuados.”
Así pues, debemos recordar la conclusión del curso sobre Limpieza, Higiene y Desinfección que fuimos publicando en este mismo blog, meses atras:
De la que extraemos esta REFLEXIÓN:
«Veamos estos datos:
- 1 bacteria se divide en dos cada 20-40 minutos.
- si cada 20 minutos obtenemos 2 bacterias en tres horas tendremos 1.024 bacterias
- si dejamos pasar 6 horas y 40 minutos tendremos 1.048.576 bacterias
- y a las 10 horas tendremos 1.073.741.824 bacterias (muchas).
De todas las motivaciones para mantener una higiene, por encima de los motivos económicos, creo fundamental su faceta como generadora de SALUD y BIENESTAR. Y creo, también, que la sociedad no reconoce, actualmente ni históricamente, el trabajo y esfuerzo dedicado a ello en toda la escala laboral.»
Como ejemplo de este «menosprecio social» del personal de limpieza y su importancia en nuestra salud, está de actualidad la situación precaria de las autodenominadas «Las Kellys» (Las que limpian).
Con su presencia en la Comisión de reconstrucción en el Congreso de los Diputados de España
Haz Click aquí para el artículo completo de ElDiario.es
O su intervención ante la Comisión parlamentaria de reconstrucción de la Comunitat Valenciana. Cuyas Cortes ya les reconoció sus carencias y reivindicaciones en el año 2018
Y sin embargo, cualquier reconstrucción del Sector Turístico debe contar con ellas y todo el personal de limpieza y mantenimiento.
Reflexiones en torno a lo que es importante más allá de certificados y pasaportes sanitarios. ¿Quién limpia las habitaciones?
«Hago particularmente hincapié en las condiciones de trabajo porque hay protocolos y tecnología suficiente para mejorar mucho las condiciones de las que las personas que se ocupan de la limpieza. Y en el futuro parece claro que se van a exigir más medidas de higiene y limpieza. Empresas y consumidores hemos de asumir que el coste de la implementación de dichas medidas ha de repercutirse en el precio y no puede recaer sobre las mismas personas que ya sufrieron externalizaciones y precarización de sus contratos de trabajo en la crisis financiera de la que aún no habían salido. «