LISTERIA. UN PROBLEMA PREVISIBLE. ECOKIMIA DESINFECCION.
La Listeria, como problema en la industria alimentaria, está muy estudiada, así como delimitado su control. La aparición de elementos infectados por esta bacteria puede evitarse, en gran medida, observando las múltiples recomendaciones existentes y atendiendo a los grandes profesionales que tenemos en el sector. Disponemos de buenos productos desinfectantes y medios técnicos para conseguir su prevención.
Compartimos algunos fragmentos de dos artículos de la revista Higiene Ambiental, que profundizan en el tema. Así como los enlaces a los artículos completos.
1.- El primero de ellos, es un estudio de la Universidad de León sobre la efectividad de dos familias de principios activos frente a la Listeria, de los que Ecokimia puede suministrar formulados. Entresacamos unos párrafos significativos:
“Conocer los efectos de diferentes tipos y concentraciones de desinfectantes sobre la Listeria puede ayudar a optimizar las estrategias de control de este patógeno. Para ello, un estudio realizado en la Universidad de León, subvencionado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, evalúa el efecto de diversas concentraciones de dos biocidas utilizados habitualmente en la industria alimentaria sobre la estructura y la viabilidad celular de biofilms formados por cuatro cepas de Listeria monocytogenes sobre poliestireno.”
“Los dos biocidas utilizados en el estudio son el hipoclorito de sodio, como representante de los desinfectantes a base de cloro, compuestos oxidantes ampliamente utilizados en la industria alimentaria debido a su amplio espectro antibactericida, su alta eficacia y su bajo coste, y el cloruro de benzalconio, como representante de los compuestos de amonio cuaternario”
“Los antimicrobianos aplicados a 0.5MIC* redujeron el biovolumen de las biopelículas, mientras que a 1MIC o 1.5MIC (especialmente el cloruro de benzalconio a 1.5MIC) redujeron sustancialmente el biovolumen, la cobertura de la superficie y el espesor máximo de las biopelículas.”
*MIC concentración mínima inhibitoria
Podéis acceder al artículo completo en el siguiente enlace:
https://higieneambiental.com/higiene-alimentaria/listeria-biofilms-y-desinfectantes

Cultivo de superficie contaminada por Listeria
2.- El segundo artículo es de un reputado profesional, Jordi Tapias Oller. En el que incide en los procesos de limpieza.
“La desinfección no es lo más importante, pero es imprescindible. Si se producen las circunstancias, tendremos la bacteria. Hay que evitar las circunstancias, entre las más importantes: presencia de agua en superficies.”
“El proceso de limpieza es fundamental, las zonas y equipos con diferentes riesgos deben disponer de materiales de limpieza claramente diferenciados.”
“ la filosofía que hay que aplicar cuando hablamos de Listeria en una instalación alimentaria, es la de plantearnos que no existe un solo y concreto motivo de la contaminación, y que por lo tanto hay que actuar pensando en causas multifactoriales”
Podéis acceder al artículo completo en el siguiente enlace:

Manipulación alimentaria segura
Desafortunadamente está de actualidad esta bacteria que, como decíamos, observando unas buenas prácticas de manipulación no nos impedirá disfrutar de todas la riqueza gastronómica y alimentaria que poseemos en nuestro país. Nuestra Industria se tiene entre las mas seguras y controladas de toda Europa.
Por otra parte queremos recordar que Ecokimia contiene en su gama de productos dos desinfectantes, con registro y autorización para su uso como biocidas de higiene alimentaria.
Y
Se han realizado amplias pruebas, por laboratorios independientes, sobre las distintas actividades antimicrobianas de ambos, y muy especialmente, la actividad frente a la Listeria monocytogenes. Las cuales están a disposición de aquellos profesionales que los soliciten.
Relacionados:
https://ecokimia.es/es/38-productos_ecokimia#/categorias-desinfectantes