QUÍMICA, NATURALEZA Y ECOLOGÍA
Al profesional y el consumidor le asaltan muchas dudas sobre el recurso fácil a lo “natural”, “ecológico” y “sin químicos” en los productos de higiene. En Internet y redes, a menudo se observa un abuso de estos términos y falta de información sobre ellos. Unas veces con sana intención, otras con fines mercantilistas, pero trivializando un aspecto, tan complejo, como el cuidado del medio ambiente.

la limpieza es vida
Reflexiones 1:
Proponemos los siguientes comentarios para reflexionar:
- “Nada más natural, ecológico y biológico que la bacteria del cólera, y nada más artificial, sintético y químico que el cloro. Pero gracias al agua clorada no morimos del cólera”
Francisco Grande Covián. Investigador (1909 – 1995)
- Si todo lo químico, sintético o artificial no es saludable, nos hubiéramos extinguido como especie en el planeta. Gracias al avance científico y la determinación de compuestos químicos, la humanidad ha podido resistir y avanzar atravesando pandemias, enfermedades y situaciones que, si no es por el aporte científico, no hubiéramos sobrepasado como sociedad.
- El petróleo es “natural”. Naturales son las plantas de las que extraemos materias primas, pero ¿Cuántas hectáreas de naturaleza arrasada para poder convertirlas en suministros rentables?

Planeta verde
- Natural también son muchos productos extraídos de vegetales, pero altamente contaminantes.
Clasificación toxicològica Extracto de Naranja Dulce
- Los productos de uso tradicional (bicarbonato, vinagre, sosa caústica, etc.), alternativos ecológicos y naturales a los productos de limpieza industriales, ¿Qué proceso de síntesis y manipulaciones químicas sufren hasta llegar al consumidor y fabricante de productos de limpieza caseros? ¿Conocemos el producto final obtenido y su biodegradabilidad? ¿Su conservación nos garantiza una ausencia de patógenos?
- ¿Un producto sin colorante es más ecológico o, simplemente, menos seguro por su falta de diferenciación? ¿Vale la pena el riesgo, o mejor utilizar un colorante alimentario?
- ¿Los productos sin perfume son mas naturales y ecológicos, si luego debes complementar su acción con ambientadores?
- La concentración determina la clasificación toxicológica medioambiental. Si para bajar esa clasificación se venden los productos más “diluídos” generaremos mas residuos plásticos. Tendrá menos pictogramas de peligro para el medio ambiente pero contaminará más.

Pictograma peligroso medio ambiente
- Un producto ecológico, a base de plantas o inocuo, pero que no sea todo lo eficiente que requiera el objeto de su uso, acabará siendo más contaminante por el uso de más energía, mas cantidad de producto y generará más residuos plásticos y huella de carbono.
- ¿Cuánto hay de marketing tras los productos “naturales, “ecológicos” o “artesanales” y cuanto de garantías de resultados ecológicos?
- Como ejemplos pasados, aquellos inicios del uso del papel reciclado, cuyas consecuencias del tratamiento del residuo era más contaminante que el número de árboles salvados de la tala. O aquellos detergentes sin fosfatos, cuyos sustitutos acababan liberando metales pesados desde las depuradoras, muy peligrosos para el medio ambiente.

Freno a la Tala de árboles
Reflexiones 2:
También podemos contemplar algunas de las múltiples webs voluntaristas, donde, en ocasiones se observa falta de rigor, para ayudarnos a formar un criterio.
https://viviendoconsciente.com/productos-de-limpieza-naturales/
http://www.calidadnatural.com/la-eleccion-entre-productos-quimicos-y-ecologicos

Jabones tradicionales
Hacia adelante:
A lo largo del desarrollo histórico de los productos químicos de limpieza, se ha ido avanzando en el conocimiento y necesidad del cuidado del planeta.
Puede resultar de interés el siguiente artículo, en el que ya se apunta en esa línea
El camino hacia el equilibrio entre producción y ecología es largo y lento. Inacabable. Y la demanda de higiene para el bienestar social crece día a día. Siempre podremos ir un poco más allá. No obstante, pese a las contradicciones puntuales de los inicios, la existencia de un interés y una demanda de productos “ecológicos”, significa la creación de una conciencia de su necesidad. Estas vanguardias históricas, empujarán a la industria y las administraciones a avanzar en la eficiencia ecológica. Acercándonos a la rentabilización de los conocimientos, que aumentan paulatinamente, para salvaguardar el planeta.
Es necesario formar e informar a los técnicos, cadena comercial y usuarios, con responsabilidad, para que la canalización de ese interés creciente por el medio ambiente llegue a buen puerto y sea eficaz.
Relacionados
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
CORONAVIRUS, DESINFECCION Y ECOLOGIA
BANCOS Y ECOLOGÍA. EL SISTEMA FINANCIERO HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Muy interesante reflexión, para compartir, gracias!
Gracias Jairo.
Intentamos avanzar y profundizar en todo lo relacionado con la higiene y la ecología, que a veces aparecen muy confusas.